Las empresas que acreditan sus productos y servicios tienen una ventaja competitiva en el comercio mundial: TÜV Rheinland

Ciudad de México, MX | 05.06.2023

La seguridad y confianza que todas las personas pueden tener en los productos y servicios que consumen diariamente, se debe a una larga cadena de valor en el comercio a nivel global; la cual es posible gracias a las acreditaciones que se implementan alrededor del mundo desde los laboratorios de ensayo hasta los organismos de certificación.

Este sector se encuentra “detrás” de todo el comercio visible dentro y fuera de los países, por lo que no siempre se conoce su alcance, beneficios e impacto en la economía, sociedad y medio ambiente. Por ejemplo, la industria de Pruebas, Inspecciones y Certificaciones (TIC, por sus siglas en inglés) tiene un valor de más de 200 billones de dólares a nivel global y emplea más de un millón de personas en 160 países.

Por ello, para darle visibilidad a la relevancia de este sector, el 9 de junio se conmemora el Día Mundial de la Acreditación, que este año tiene como tema Acreditación: Apoyando el futuro del comercio mundial, ya que través de las acreditaciones se reconoce la competencia técnica y confiabilidad de los productos y servicios que ofrece una empresa; pues se evalúa que cumplan con los estándares indispensables de calidad y seguridad a nivel local e internacional.

“A través de evaluaciones, inspecciones y certificaciones se evalúa que estos productos y servicios cumplan los requisitos conforme a las normas, ya que posteriormente serán ofrecidos en los mercados internacionales. De esta forma, la acreditación añade valor a la cadena de suministro, puesto que las empresas de cualquier tamaño y giro pueden incrementar el nivel de satisfacción de sus clientes, tener procesos de trabajo más eficientes, un mejor control operacional, imparcialidad en sus procesos y mantener de forma continua la competencia de su personal”, destaca Deyanira García, Gerente de acreditación y gestión de calidad en TÜV Rheinland de México.

Algunas de los beneficios en el comercio global que obtienen las empresas al implementar las acreditaciones son:

  • Inversión estratégica: El contratar un servicio de evaluación, inspección o certificación representa una inversión estratégica para las empresas en cualquier sector económico, ya que tendrán la oportunidad de validar que su producto y/o servicio cuenta con los estándares de calidad indicados por las normas a nivel local, regional y/o global; lo que posteriormente les impactará positivamente en las relaciones comerciales que generen. Evitará que tengan algún problema que implique retirar los productos, pérdida de ganancia, retraso en el ingreso a los mercados, penalización monetaria por no cumplir con las normas, entre otros.
  • Ventaja competitiva: “Contar con la validez de un Organismo de Evaluación de la Conformidad acreditado brinda una clara ventaja frente a los competidores que no la tienen, puesto que demuestra que la empresa se preocupa y ocupa por tener un Sistema de Calidad estructurado, que permea en la calidad de sus productos y servicios, de la capacitación técnica constante de su personal, lo que puede llevar a una tasa de crecimiento de los ingresos de hasta doble dígito, dependiendo del sector de que se trate y de la norma aplicada”, enfatiza García.
  • Innovación: Al contar con acreditaciones para los productos y servicios, las empresas muestran su compromiso de mantener una mejora continua en sus procesos; lo que se reflejará en la innovación que realicen en los siguientes años, ya que, de acuerdo con la Revista Internacional de Gestión de la Calidad y la Confiabilidad, en Europa las empresas muestran mayor probabilidad de innovación cuando cuentan con una acreditación, 25% en el caso de las Pymes y 15% en las grandes compañías.
  • Impacto positivo en la sociedad y medio ambiente: Las acreditaciones también sirven para mostrar las acciones en beneficio de la sociedad y del medio ambiente que realizan las empresas y que su impacto realmente sea medido. Esto se debe a que estas compañías están más comprometidas con cumplir los estándares internacionales y, por lo tanto, tienen mayor enfoque en la seguridad para sus colaboradores, lo que lleva a que se presenten menos lesiones y de menor gravedad en el lugar de trabajo en comparación con otras empresas que no tienen certificaciones, lo que puede llevar a suponer un ahorro de alrededor de 300 millones de euros anuales, si se toma el ejemplo de empresas en Europa.

Respecto al medio ambiente, también muestran mayor compromiso con promover estrategias que reduzcan su impacto como disminuir las huellas de carbono e hídrica, entre otras; así como invertir en energías sustentables e incentivar prácticas de Responsabilidad Social dentro de su compañía al buscar la implementación de estándares internacionales y nacionales que permitan a las empresas coadyuvar a la sustentabilidad del medio ambiente; lo que produce un efecto en cadena, el cual cada vez se puede hacer mayor en el comercio internacional.

“La acreditación forma parte de nuestra vida diaria, aunque no la veamos, es por eso que en TÜV Rheinland, como un organismo de evaluación de la conformidad, cumplimos con todos los lineamientos establecidos de imparcialidad para otorgar dictámenes, certificados, informes, etc., de forma íntegra y confiable a cada uno de nuestros clientes”, menciona la vocera. De esta forma, mantener una homologación global de estándares les permite a todas las empresas saber ‘cuándo se trata de un producto certificado y cuándo no’.

De esta manera, aunque la Acreditación se conmemora a nivel mundial cada junio, es importante tener en cuenta que ésta, junto con otras herramientas de infraestructura de la calidad (normalización, metrología y evaluación de la conformidad), proporciona la confianza y la seguridad en los productos o servicios finales, así como en su comercialización y uso.

Así, ahora la Acreditación tendrá una parte más relevante en nuestra cotidianidad, al saber que se encuentra detrás de los laboratorios que comprueban la seguridad en los juguetes, las certificaciones de los fabricantes de alimentos, la supervisión en materia de seguridad e higiene en obras de construcción, la seguridad ferroviaria; y en todo nuestro mundo.

Acerca de TÜV Rheinland

TÜV Rheinland es sinónimo de seguridad y calidad en prácticamente todos los ámbitos de la vida y los negocios. La empresa opera desde hace más de 150 años y figura entre los principales proveedores de servicios de ensayo del mundo. Cuenta con más de 20.000 empleados en más de 50 países y genera unos ingresos anuales de unos 2.300 millones de euros. Los expertos altamente cualificados de TÜV Rheinland ensayan sistemas técnicos y productos en todo el mundo, apoyan las innovaciones tecnológicas y empresariales, forman a personas en numerosas profesiones y certifican sistemas de gestión conforme a normas internacionales. De este modo, los expertos independientes generan confianza en los productos, así como en los procesos a través de las cadenas globales de valor añadido y el flujo de mercancías. Desde 2006, TÜV Rheinland es miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas para promover la sostenibilidad y luchar contra la corrupción. Sitio web: www.tuv.com

Contactos para prensa:

Michael García Carbajal
Teléfono: +52 55 3488 2108
Email: Michael.Garcia@mex.tuv.com

Mariana Taborda do Amaral
Teléfono: +55 11 3514 5867
Email: Mariana.Amaral@br.tuv.com

Contacto