Servicios de imágenes electroluminiscentes: Garantía de calidad y conformidad para la industria fotovoltaica

| 14.03.2025

La energía solar fotovoltaica ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, posicionándose como una de las fuentes de energía renovable más prometedoras. En este contexto, la calidad y la eficiencia de los módulos fotovoltaicos son aspectos cruciales para asegurar el rendimiento óptimo de las instalaciones solares. Es aquí donde los servicios de imágenes de electroluminiscencia (EL) de TÜV Rheinland, desempeñan un papel fundamental.

¿Qué es la Electroluminiscencia?

La electroluminiscencia (EL) es una técnica no destructiva que se utiliza para detectar defectos que no son visibles a simple vista ni detectables mediante inspección estándar. Este método consiste en aplicar energía eléctrica en corriente directa a las celdas fotovoltaicas, lo que hace que emitan radiación en el espectro del infrarrojo. La intensidad y la distribución de esta radiación se capturan con cámaras especiales sensibles al infrarrojo, creando imágenes que muestran los defectos internos de las células.

Proceso de toma de imágenes de Electroluminiscencia

  • 1. Preparación del módulo: Los módulos fotovoltaicos se preparan asegurando las condiciones adecuadas para la prueba, incidencia de luz menores a 5 w/m2 y/o evitar interferencias de luz exterior.
  • 2. Aplicación de corriente directa: Se inyecta una corriente eléctrica a través de los módulos fotovoltaicos para simular su funcionamiento y activar el fenómeno de la electroluminiscencia.
  • 3. Captura de imágenes: Utilizando cámaras especializadas, se toman imágenes de las celdas mientras están energizadas. Estas cámaras son capaces de capturar el espectro de luz emitido que no es visible al ojo humano.
  • 4. Análisis: Las imágenes capturadas se analizan para identificar anomalías o defectos como microfisuras, problemas de soldadura o interconexiones defectuosas. El análisis puede automatizarse utilizando software avanzado que compara los patrones de las imágenes con los de módulos en buen estado.

El servicio ofrece resultados detallados

  • Identificación de defectos ocultos a nivel de celda o módulo.
  • Evaluación de la calidad de fabricación de los módulos fotovoltaicos.
  • Detección de posibles puntos de fallo que podrían reducir la eficiencia operativa.

Ventajas de Realizar Imágenes de Electroluminiscencia

  • Detección Temprana de Defectos: Permite identificar problemas en los módulos fotovoltaicos antes de que resulten en fallos operativos.
  • Optimización del Rendimiento: Contribuye a asegurar el máximo rendimiento posible de la inversión.
  • Mantenimiento Preventivo: Ayuda a programar el mantenimiento preventivo, lo que puede reducir los costos a largo plazo.
  • Validación de Calidad: Ofrece evidencia de la calidad del producto a inversores, aseguradoras y otros interesados.
  • Evaluación de Garantías: Fundamenta las reclamaciones de garantía y seguridad del producto.

La implementación de servicios de imágenes de electroluminiscencia representa una herramienta invaluable para la industria fotovoltaica, permitiendo la identificación precisa de defectos y la evaluación detallada de la calidad de los módulos solares. En TÜV Rheinland, nos comprometemos a brindar soluciones innovadoras y de alta precisión que apoyen a nuestros clientes en la mejora continua de sus productos y servicios, contribuyendo al desarrollo sostenible y eficiente de la energía solar en México y el mundo.

Contacto