Norma AWS y cálculo de Huella hídrica: Estándares Globales para la Gestión Sostenible del Agua
| 08.04.2025

La Norma Internacional para la Gestión del Agua, AWS por sus siglas en inglés, es un marco global diseñado para orientar a los usuarios principales del agua en la comprensión de su uso y sus impactos potenciales. Su objetivo es fomentar esfuerzos colaborativos y transparentes para lograr una gestión sostenible del agua dentro de una cuenca hidrográfica específica.
Este enfoque integral proporciona a organizaciones y usuarios del agua las herramientas y procesos necesarios para enfrentar los desafíos relacionados con este recurso vital, asegurando así la conservación de los recursos hídricos y generando un impacto positivo en las comunidades y ecosistemas dependientes de ellos.
¿Cuál son los valores de la Norma Internacional de Gestión del Agua de AWS?
- Balance hídrico sostenible.
- Buena calidad del agua.
- Zonas importantes y saludables relacionadas con el agua.
- Buena gobernanza del agua.
- ¿Cuáles son los procesos y pasos?
La Norma AWS proporciona un proceso estructurado para aplicar estrategias de gestión sostenible del agua. Este proceso consta de seis pasos clave (compromiso, recopilación, planeación, implementación, evaluación, comunicación y divulgación), cada uno de los cuales incluye criterios específicos e indicadores de conformidad asociados. TÜV Rheinland otorga consultoría a las empresas que buscan certificarse en este estándar con un enfoque de manejo de riesgo.
¿Cuál es la importancia de conocer su Huella Hídrica?
A medida que los recursos hídricos mundiales se enfrentan a las crecientes presiones del crecimiento demográfico, el cambio climático, la expansión industrial y las demandas agrícolas, el cálculo de la huella hídrica sirve como herramienta fundamental para tener información que coadyuve a gestionar el consumo de agua de forma responsable y equitativa.
Al alinear los intereses de las empresas, las comunidades y los ecosistemas, se promueve el desarrollo sostenible al tiempo que se salvaguardan los recursos hídricos para las generaciones actuales y futuras.
Algunos de los beneficios de contar con su huella hídrica son:
- Mejora de la reputación y la confianza de las partes interesadas gracias a una comunicación transparente.
- Reducción de los riesgos relacionados con el agua, como interrupciones en la cadena de suministro o problemas de conformidad.
- Mejora de la eficiencia operativa y ahorro de costes gracias a la optimización del uso del agua.
- Contribuciones positivas a la biodiversidad, al bienestar de la comunidad y a la salud general de la cuenca.
TÜV Rheinland apoya a las empresas en desarrollar estrategias de sustentabilidad que incluyan el análisis de su cuenca hídrica, el calculo o verificación de su huella hídrica y el desarrollo de modelos de riesgo en el marco del consumo de agua para los procesos industriales.