Las Actualizaciones de las Normas ISO: ¿Qué cambios se aproximan?

| 15.07.2025

En un entorno global cada vez más dinámico, las normas internacionales deben evolucionar al ritmo de los avances tecnológicos, las nuevas necesidades del mercado y los desafíos emergentes en sostenibilidad y digitalización. Por ello, el Comité Técnico ISO/TC 176 ha iniciado una revisión de la estructura de alto nivel (HLS) y otros elementos clave que definen el marco normativo de los sistemas de gestión. Esta actualización tendrá impacto directo en normas ampliamente adoptadas como la ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, entre otras.

¿Por qué se están actualizando las normas?

La necesidad de estas revisiones surge del proceso sistemático que realiza la ISO para garantizar que sus normas permanezcan relevantes, útiles y alineadas con las mejores prácticas internacionales. La última revisión significativa se realizó en 2012, y desde entonces, el contexto ha cambiado drásticamente.

Aspectos como la transformación digital, el enfoque en sostenibilidad y los riesgos asociados con cadenas de suministro complejas y eventos globales (como pandemias o conflictos geopolíticos) exigen que los sistemas de gestión sean más resilientes, proactivos y adaptables.

Cambios principales propuestos

A partir del trabajo del grupo de trabajo conjunto de ISO y del Comité Técnico ISO/TC 176, se ha emitido un nuevo borrador de estructura para la HLS, llamado "Harmonized Approach" (HA). Este enfoque actualizado incluye:

  • Mayor enfoque en sostenibilidad: Introducción explícita de conceptos como economía circular, mitigación del cambio climático y uso eficiente de recursos dentro del marco de los sistemas de gestión.
  • Énfasis en la digitalización: Las organizaciones deberán considerar los riesgos y oportunidades asociados a tecnologías emergentes y datos digitales como parte integral de su sistema de gestión.
  • Nuevas definiciones y alineación terminológica: Revisión de términos clave para mejorar la coherencia entre distintas normas ISO.
  • Mayor integración entre sistemas: La nueva estructura busca facilitar la implementación integrada de múltiples sistemas de gestión dentro de una misma organización.

¿Cómo afecta esto a las organizaciones certificadas?

Para las organizaciones ya certificadas bajo normas ISO, estas actualizaciones implicarán una etapa de transición una vez que las nuevas versiones sean publicadas oficialmente. Si bien el calendario definitivo aún está en desarrollo, se anticipa que las nuevas versiones de normas como la ISO 9001 se publiquen alrededor de 2026 y 2027.

Durante este proceso, será fundamental que las organizaciones:

  • Se mantengan informadas sobre los avances normativos.
  • Evalúen los cambios en función de su contexto organizacional.
  • Capaciten a sus equipos en los nuevos requisitos.
  • Ajusten su documentación y prácticas conforme al nuevo enfoque.

¿Y qué pasa con las organizaciones que aún no están certificadas?

Para las empresas que aún no han iniciado su camino hacia la certificación ISO, este es un momento estratégico para comenzar a prepararse. Iniciar ahora permite adoptar una estructura de sistema de gestión moderna, alineada con las tendencias que marcarán el futuro de la calidad, la sostenibilidad y la eficiencia organizacional. Además, comenzar desde cero con base en los nuevos requisitos puede representar una ventaja en términos de tiempo, costo y adaptación.

En TÜV Rheinland México, estamos preparados para ayudar tanto a empresas ya certificadas como a aquellas que buscan su primera certificación. Ofrecemos entrenamientos personalizados y auditorías que se ajustan a cada etapa del proceso de transición. Nuestro equipo técnico se mantiene actualizado con las últimas decisiones del comité ISO, lo que nos permite guiar a nuestros clientes con confianza, claridad y seguridad. Ya sea que esté revisando su sistema de gestión actual o desarrollando uno nuevo desde el inicio, podemos ser su aliado estratégico en esta evolución normativa.

Contacto