Huella de Carbono: Globalización Sostenible y sus Impactos Medioambientales

| 14.02.2025

Probablemente hayas oído hablar antes sobre la Huella de Carbono; en los últimos años se ha convertido en un concepto que frecuentemente encontramos en noticias y estudios relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad. Cada vez son más las organizaciones e investigadores que, a nivel mundial, proponen estudios y medidas relacionadas con el fenómeno del cambio climático, así como sus causas y consecuencias.

¿Qué es la Huella de Carbono?

Se trata de un indicador de mayor importancia dentro de los estudios de cuantificación de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se encuentran en la atmósfera. Debido a que la cantidad de éstos es alta en la atmósfera, coadyuvan a generar un aumento de la temperatura de la Tierra que estamos viviendo en la actualidad por el fenómeno de efecto invernadero.

Cada vez son más las empresas y organizaciones que usan el indicador de la Huella de Carbono para cuantificar las emisiones de GEI que producen en sus actividades para poder informar así a sus consumidores o a la población en general, acerca de cómo contribuyen en mayor o menor medida al cambio climático y demostrar sus actividades de mitigación, buscando modelos de producción más sostenibles.

¿Cuál la importancia de la Huella de Carbono en México?

México es un país con una gran biodiversidad y diversidad climática, pero también con una significativa dependencia de los combustibles fósiles. El transporte, la industria y la generación de energía son sectores clave que contribuyen a la Huella de Carbono del país. Según el Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGyCEI), México emitió aproximadamente 733 millones de toneladas de CO2 en 2020.

Reducir la Huella de Carbono es esencial para México, no solo por razones ambientales, sino también por razones económicas y sociales. La mitigación del cambio climático puede traducirse en nuevas oportunidades de empleo, innovaciones tecnológicas y un mejor desempeño económico a largo plazo.

¿Cómo calcular la Huella de Carbono?

Para poder conocer la emisión de gases de efecto invernadero relacionada con las principales actividades humanas, durante las últimas décadas se han desarrollado diferentes modelos y métodos de cálculo de la Huella de Carbono, entre los que destaca el cálculo de la Huella de Carbono de Producto (HCP).

Para la cuantificación de la Huella de Carbono de Producto, los pasos que se siguen son los siguientes:

  • Definición del objetivo y límites del sistema a evaluar: Se identifican todas las etapas del proceso del producto en las que se generen Gases de Efecto Invernadero con un enfoque de Análisis de Ciclo de Vida.
  • Recopilación de los datos y análisis del inventario obtenido: Se presta especial atención a los factores de emisión de los gases que se emplearán en el cálculo de la Huella de Carbono.
  • Evaluación de los impactos: Mediante la multiplicación de los datos obtenidos por una serie de factores de emisión.
  • Interpretación de los resultados: Elaboración de un informe de la Huella de Carbono del Producto estudiado y se comunican los resultados a las empresas, organizaciones y/o consumidores interesados.

¿Por qué hacer la evaluación de la Huella de Carbono?

  • Es una herramienta eficaz para conocer los impactos de un proceso.
  • Es una representación fiable y reconocida de las emisiones GEI.
  • Aumenta la transparencia de la empresa y la identificación de "puntos críticos" para reducir los consumos energéticos.
  • Mejora la posición de la empresa u organización en la cadena de suministro.
  • La conciencia climática de la empresa u organización gana credibilidad.
  • Es compatible con otras certificaciones y sistemas de gestión.

La Huella de Carbono es un indicador esencial para entender y combatir el impacto ambiental de nuestras actividades diarias. En México, la adopción de prácticas y políticas que reduzcan estas emisiones es importante para luchar por un futuro sostenible y resiliente frente al cambio climático. Cada acción cuenta, desde optar por energías limpias hasta promover el transporte sostenible y proteger nuestros valiosos ecosistemas. TÜV Rheinland puede ayudar a su empresa en el cálculo o verificación de la huella de carbono.

Hagamos del mundo un lugar más seguro y sustentable. La huella que dejemos hoy determinará el legado que heredarán las futuras generaciones.

Contacto