Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos: Garantizando Alimentos Seguros para Todos
| 28.05.2025

Cada 7 de junio, el mundo conmemora el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, una iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para sensibilizar sobre la importancia de producir, manipular y consumir alimentos seguros. Este día nos recuerda que la inocuidad alimentaria es una responsabilidad compartida —desde el productor hasta el consumidor— y esencial para proteger la salud de las personas, fomentar el desarrollo económico y facilitar el comercio global.
¿Qué es la inocuidad alimentaria?
La inocuidad alimentaria se refiere a la garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen y consuman según el uso previsto. Esto abarca desde la higiene en la producción primaria hasta las buenas prácticas de manufactura, el control de peligros y la trazabilidad en toda la cadena de suministro.
Los datos de la OMS indican que cada año 600 millones de personas en el mundo se enferman por consumir alimentos contaminados, y 420,000 mueren por causas relacionadas. Estas cifras refuerzan la necesidad de implementar sistemas robustos de gestión de la inocuidad, especialmente en un entorno alimentario cada vez más globalizado.
Además, es importante destacar que FSSC 22000 es un esquema reconocido por la Global Food Safety Initiative (GFSI), lo cual lo convierte en una excelente opción para aquellas empresas cuyos clientes exigen certificaciones respaldadas por esta iniciativa global.
FSSC 22000 e ISO 22000: Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria
La certificación FSSC 22000 (Food Safety System Certification) es uno de los esquemas más reconocidos a nivel mundial para organizaciones que producen alimentos, ingredientes y envases. Basado en la norma ISO 22000, FSSC 22000 incorpora requisitos adicionales como programas de prerrequisitos (PRP) específicos por sector y gestión de servicios y materiales.
La norma ISO 22000, por su parte, establece un marco de referencia para implementar un Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria eficaz, basado en principios como el enfoque en procesos, la mejora continua y el análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP).
Ambas certificaciones ayudan a las organizaciones a:
- Identificar y controlar riesgos relacionados con la inocuidad alimentaria.
- Cumplir con requisitos legales y reglamentarios.
- Generar confianza entre clientes, consumidores y autoridades sanitarias.
- Acceder a mercados internacionales más exigentes.
Global Markets: Mejora la Inocuidad Alimentaria para Empresas en Crecimiento
Para las pequeñas y medianas empresas que desean dar sus primeros pasos hacia la certificación, TÜV Rheinland ofrece el programa Global Markets, una iniciativa respaldada por la Global Food Safety Initiative (GFSI). Este programa está diseñado para facilitar la implementación progresiva de prácticas de inocuidad alimentaria, a través de un enfoque escalonado que permite a las empresas:
- Diagnosticar su situación actual.
- Establecer planes de mejora.
- Alcanzar estándares reconocidos internacionalmente.
El programa Global Markets es ideal para organizaciones en crecimiento que desean fortalecer su posición en la cadena de suministro, abrirse a nuevos mercados y preparar el camino hacia certificaciones completas como FSSC 22000 o ISO 22000.
Inocuidad alimentaria: una inversión en salud y reputación
Asegurar alimentos inocuos no solo protege la salud de los consumidores, sino que también es una inversión estratégica. Empresas con sistemas sólidos de gestión de inocuidad reducen el riesgo de retiros de producto, sanciones regulatorias y daño reputacional. Además, al obtener certificaciones reconocidas, demuestran su compromiso con la calidad, la transparencia y la mejora continua.
Como organismo internacional de certificación con presencia en México y más de 150 años de experiencia global, en TÜV Rheinland acompañamos a las organizaciones del sector alimentario en su camino hacia la excelencia. Ofrecemos auditorías, certificaciones, formación y asesoría especializada para garantizar el cumplimiento normativo y la confianza del consumidor.
En este Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, te invitamos a reflexionar sobre el papel que juegas en esta cadena y a dar un paso adelante en la gestión de riesgos alimentarios. La seguridad alimentaria es un derecho, y juntos podemos hacerla realidad para todos.